La provincia de Santa Fe adhirió al Protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), publicado en el Boletín Oficial por el Ministerio de Salud de la Nación el viernes 13 de diciembre de 2019. El decreto correspondiente lleva las firmas del ministro de Salud, Carlos Parola, y el gobernador, Omar Perotti.
La norma brinda lineamientos «claros y actualizados» a los equipos de salud para actuar frente a las circunstancias que habilitan la interrupción legal del embarazo, se resaltó.
Al respecto, la vicegobernadora, Alejandra Rodenas, celebró la medida en sus redes sociales. Por su parte, la diputada provincial Amalia Granata y el bloque «Somos Vida» se opusieron a la resolución y le pidieron a Perotti que «recapacite y convoque a todos para trabajar en un plan serio contra la vulnerabilidad que sufren las mujeres y los niños de la Provincia y no gobierne con slogans ideológicos, y peor aún, por imposición de grupos de presión».
A la par, recordaron que Perotti «se abstuvo» al momento de la votación cuando fue el debate nacional sobre el aborto y «ahora gobernador provincial manifiesta una fuerte política a favor del aborto a partir de un decreto que ni siquiera fue puesto a consulta con las diversas fuerzas políticas representadas en la Legislatura».
Por su parte, Nidia Sosa, la santafecina que se convirtió en la primera mujer en conducir el Partido Demócrata Cristiana (PDC) a nivel nacional opinó: «El tema debe ser tratado a conciencia. Ya fue debatido y rechazado el año anterior. Lamentablemente, ahora vuelve a ponerse en carpeta, sin respetar los estamentos que deben tratarlo. Es un tema que por la seriedad debería hacerse a través de un plebiscito. Aún así, debemos recordar que el PDC, por principios ideológicos, respeta la vida desde la concepción», dijo Sosa.