• Grupo
  • La Maravilla de la Vida
  • Novedades
  • Organismo de ayuda a la mujer embarazada
  • 8A
Médicos por la Vida Tucumán
No Result
View All Result
Médicos por la Vida Tucumán
No Result
View All Result
Médicos por la Vida Tucumán
No Result
View All Result
Home Noticias

China revolucionó su política de natalidad al permitir hasta tres hijos por cada familia

Médicos por la vida Tucumán by Médicos por la vida Tucumán
2021-06-10
in Noticias
0 0
0
China revolucionó su política de natalidad al permitir hasta tres hijos por cada familia
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter (X)

Las parejas chinas casadas podrán tener hasta tres hijos, anunció China , un cambio drástico con respecto al límite actual de dos hijos, después de que los últimos datos demográficos mostraran un empinado descenso de los nacimientos en el país más poblado del mundo.

Beijing eliminó en 2016 su política del hijo único, que llevaba décadas en vigor, y la sustituyó por un límite de dos hijos para evitar los riesgos para su economía derivados del rápido envejecimiento de la población.

Sin embargo, la medida no logró un aumento sostenido de los nacimientos debido al elevado coste de criar hijos en las ciudades chinas, un problema que persiste en la actualidad.

El cambio de política vendrá acompañado de «medidas de apoyo, que favorecerán la mejora de la estructura poblacional de nuestro país, cumpliendo la estrategia de hacer frente activamente al envejecimiento de la población», declaró la agencia oficial de noticias Xinhua tras una reunión del Politburó presidida por el presidente Xi Jinping.

Entre esas medidas, China reducirá los costes educativos para las familias, aumentará las ayudas fiscales y a la vivienda, garantizará los intereses legales de las mujeres trabajadoras y reprimirá las dotes «elevadísimas», según dijo la agencia, sin dar detalles. También se pretende educar a los jóvenes «en el matrimonio y el amor».

Según datos recientes, China tenía una tasa de fertilidad de tan sólo 1,3 hijos por mujer en 2020, similar a la de sociedades envejecidas como Japón e Italia y muy lejos de los 2,1 necesarios para el nivel de reposición.

«La gente se ve frenada no por el límite de dos hijos, sino por los costes increíblemente elevados de la crianza (…) en la China actual. La vivienda, las actividades extraescolares, la comida, los viajes y todo lo demás se acumulan rápidamente», dijo a Reuters Yifei Li, sociólogo de la Universidad de Nueva York en Shanghái.

«Aumentar el límite en sí mismo es poco probable que incline el cálculo de nadie de manera significativa, en mi opinión», agregó.

En una encuesta en la cuenta Weibo de Xinhua en la que se preguntaba «¿#EstásPreparado para la política de los tres hijos?», unos 29.000 de 31.000 encuestados dijeron que «nunca se les ocurriría», mientras que el resto optó por las otras opciones: «estoy preparado y con muchas ganas de hacerlo», «está en mi agenda» o «estoy dudando y hay mucho que considerar».

A principios de este mes, un censo que se realiza una vez por década mostró que en los últimos diez años la población creció a su ritmo más lento desde los años 50, hasta los 1.410 millones, lo que alimentó la preocupación de que China envejeciera antes de hacerse rica, así como críticas de que esperó demasiado para abordar el descenso de los nacimientos.

«Un paso en la dirección correcta, pero sigue siendo un poco tímido», dijo a Reuters Shuang Ding, economista jefe de Standard Chartered en Hong Kong. «Debió aplicarse una política de natalidad totalmente liberalizada hace al menos cinco años, pero ahora es demasiado tarde, aunque más vale tarde que nunca».

El Politburó también indicó que retrasaría gradualmente la edad de jubilación, pero no dio detalles.

A finales del año pasado se impusieron multas de US$20.440 por tener un tercer hijo, según un aviso gubernamental en la ciudad de Weihai.

Ante el temor de una explosión demográfica, China implantó en 1979 su política de hijo único, que frenó el crecimiento de la población, pero también dio lugar a esterilizaciones forzadas y a abortos selectivos por razón de sexo que agravaron el desequilibrio de género, ya que muchos preferían hijos varones.

Un estudio publicado a principios de este año por académicos de la Universidad de Hangzhou descubrió que la política de dos hijos favorecía a las parejas más ricas que ya tenían un hijo y eran «menos sensibles a los costes de la crianza», al tiempo que aumentaba los costes de la atención y la educación de los niños y desalentaba a los padres primerizos.

«Estoy muy contenta», dijo Su Meizhen, directora de recursos humanos en Pekín, que está embarazada de su tercer hijo. «No tendremos que pagar multa y podremos obtener un hukou», dijo, refiriéndose al permiso de residencia urbana que permite a las familias recibir prestaciones que incluyen el envío de sus hijos a las escuelas públicas locales.

Fuente

Tags: Chinanatalidad
Previous Post

El Parlamento Europeo pretende declarar el aborto como un «derecho humano»

Next Post

Entrevista al Dr. Alfredo López, un juez que sin miedo frena el aborto

Related Posts

Médicos por la Vida en el XVI Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes
Noticias

Médicos por la Vida en el XVI Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes

2025-06-19
Nota La Gaceta | Fieles marcharon para recordar el Día del Niño por Nacer
Noticias

Nota La Gaceta | Fieles marcharon para recordar el Día del Niño por Nacer

2025-03-26
Videos: Día del Niño por Nacer 2025
Noticias

Videos: Día del Niño por Nacer 2025

2025-03-26
Día del Niño por Nacer: Comunicado Comite de Bioética del Hospital de Niños
Noticias

Día del Niño por Nacer: Comunicado Comite de Bioética del Hospital de Niños

2025-03-26
💙 Este sábado 23 no podés faltar a la Marcha por la Vida!
Noticias

💙 Este sábado 23 no podés faltar a la Marcha por la Vida!

2024-03-18
Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil
Noticias

Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil

2023-10-23
Next Post
Entrevista al Dr. Alfredo López, un juez que sin miedo frena el aborto

Entrevista al Dr. Alfredo López, un juez que sin miedo frena el aborto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Médicos por la Vida en el XVI Congreso Internacional de Diagnóstico por Imágenes
  • Nota La Gaceta | Fieles marcharon para recordar el Día del Niño por Nacer
  • Videos: Día del Niño por Nacer 2025
  • Día del Niño por Nacer: Comunicado Comite de Bioética del Hospital de Niños
  • 💙 Este sábado 23 no podés faltar a la Marcha por la Vida!
  • Grupo
  • La Maravilla de la Vida
  • Novedades
  • Organismo de ayuda a la mujer embarazada
  • 8A

© 2024 Médicos por la Vida Tucumán

No Result
View All Result
  • #91 (sin título)
  • 8A
  • All Groups
  • Calendar
  • Comunidad
  • contenidos
  • Declaraciones de la Sociedad Científica
  • Default User Group
  • Educación en el Amor
  • Forgot Password
  • Grupos
  • Inicio
  • Integrantes
  • Login
  • My Profile
  • Novedades
  • Nueva
  • Organismo de ayuda a la mujer embarazada
  • Otros Recursos Pro Vida
  • Página de ejemplo
  • Registration
  • Search Users
  • Submit New Blog Post
  • Submit New Blog Post
  • User Blogs
  • User Blogs
  • Usuarios
  • Videos
  • Área de Usuario
    • Escritorio
    • Pagos
      • Comprar
      • Payment accepted
      • Payment rejected
    • Archivos
      • Mis archivos
    • Páginas
      • Mis páginas
    • Mi cuenta
      • Detalles de la cuenta
      • Editar cuenta
      • Cerrar sesión

© 2024 Médicos por la Vida Tucumán

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In