República Argentina, 10 de Julio de 2018.
Señores Senadores del
Honorable Senado de la Nación Argentina
S / D
Ref.: “Profesionales de la Salud contra el aborto”
De nuestra mayor consideración:
Los firmantes del presente manifiesto somos profesionales del arte de curar, auxiliares y trabajadores de las áreas administrativas y/o de mantenimiento de establecimientos asistenciales públicos y privados. Nos une la vocación de servicio para el cuidado de la salud de la población de la Argentina, y por eso nos dirigimos muy respetuosamente a Uds. a fin de manifestarles nuestra más firme y terminante oposición al Proyecto de Ley del Aborto, mal llamado Interrupción Voluntaria del Embarazo, (en adelante “el Proyecto de Ley”) que fuera enviado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación mediante nota de fecha 13 de junio de 2018. Con ese espíritu, y en ejercicio del derecho a peticionar a las autoridades previsto en el art. 14 de la Constitución Nacional, impetramos a todos los Senadores de la Nación que el Proyecto de Ley sea rechazado en su totalidad por atentar directamente contra la vida, avasallando gravemente nuestra libertad de conciencia, nuestro derecho de trabajar libremente y de asociarnos con fines útiles, todos consagrados constitucionalmente.
Los firmantes de esta petición no compartimos el espíritu del Proyecto de Ley por considerarlo claramente ineficiente y engañoso para resolver los problemas que preceden y acompañan al llamado “embarazo no deseado”. Hay una mujer a la cual no dejaremos sola, y un niño en su vientre, al que tampoco abandonaremos.
Por lo tanto, bajo el Lema: “Ambos son nuestros pacientes”
Nos vemos en la obligación moral, ética y científica de aclarar que:
1) El embarazo no constituye ninguna enfermedad y que, por lo tanto, el aborto no es un procedimiento terapéutico. Más aún, nos negamos terminantemente a ser utilizados para terminar con la vida de cualquier ser humano, desde su concepción y hasta su muerte natural.
2) El Proyecto de Ley viola nuestros derechos, nuestros juramentos, nuestros estudios, nuestra vocación, nuestro trabajo, y nuestra libertad individual y colectiva. El Proyecto de Ley aniquila el derecho a decidir de los trabajadores de la salud (entre quienes también hay una enorme cantidad de mujeres) a defender la vida, y a abstenernos de sufrir la violencia que conlleva el aborto.
Ser penados por no querer matar a un ser humano en diferentes etapas de su desarrollo contradice la esencia misma de nuestra vocación y atenta gravemente contra el respeto a nuestra libertad y conciencia de ser custodios, servidores y ministros de la vida humana.
3) Debemos cuidar la vida en todas sus formas y etapas, aun en el caso de supuesta inviabilidad futura de un niño en gestación, sin que corra riesgo la vida de la madre.
4) Cualquier medida legal o médica que anteponga los intereses económicos, o el bienestar físico o psíquico de una persona al derecho a la vida de otra es un acto de gran vileza, que deslegitima a quién lo cometa, promueva, apoye o permita.
Por todo lo anterior manifestamos:
- a) Nuestro firme y sincero compromiso con la defensa de toda vida humana desde su concepción hasta la muerte natural.
- b) Los médicos, enfermeros y todo el personal de salud nos comprometemos a perseverar en promover constantemente las soluciones inspiradas en la recta intensión y justa razón, y a esforzarnos en fomentar el respeto de las mismas en nuestro ambiente.
- c) Patrióticamente nos ponemos a disposición para participar de políticas públicas que alienten el cuidado de la mujer vulnerable y la vida del hijo que lleva en su seno.
Trabajar en favor de la vida es contribuir a la renovación de la sociedad mediante la edificación del bien común. En efecto, no es posible construir éste sin reconocer y tutelar el derecho a la vida, sobre el que se fundamentan y desarrollan todos los demás derechos inalienables del ser humano. Por lo tanto, los profesionales de la salud no sólo objetamos la práctica de abortos por las causas enumeradas inicialmente, sino también por el perjuicio que ocasionarán en la endeble organización de la atención de la salud actual.
Finalmente, manifestamos nuestra profunda preocupación por las manifestaciones públicas del actual Sr. Ministro de Salud de la Nación, ya que demuestra ignorar lo descripto, y que, por lo tanto, no nos representa ni nos defiende. Tan es así, que la Argentina podría convertirse en el primer país del mundo en el que un médico y o un profesional de la salud podría ir a la cárcel por salvar una vida.
Este Proyecto de Ley pretende legitimar por primera vez desde el regreso a la democracia la desaparición de Argentinos en manos de Argentinos, dejando en su madre numerosas e irreversibles secuelas físicas y psicológicas -como es el trauma post aborto-, y avasallar los derechos de todos los profesionales de la salud afectando gravemente la vida moral del pueblo argentino.
Por eso solicitamos que ustedes -nuestros legisladores- se ocupen de tratar proyectos que comprendan:
- la creación de organismos que detecten de manera temprana los embarazos en situaciones de vulnerabilidad social,
- atención prioritaria de aquellas mujeres que se encuentran en grupos de riesgo,
- adopción mediante proceso sumarísimo para casos de embarazos no deseados, violencia o delitos sexuales, entre otras medidas.
Además, enfatizar en las alternativas que buscan el correcto desarrollo del embarazo y la concientización de los cuidados esenciales para la madre, el niño por nacer y sus primeros años de vida, como focos principales para su buen crecimiento.
Apoyamos los Proyectos presentados en ambas Cámaras en los cuales se buscan los anteriores objetivos citados. Entre otros:
- Expediente 1825/18 “El estado se hace cargo y te acompaña” el cual prevé seguimiento y asistencia médica, sanitaria, habitación y alimentación durante el embarazo para la madre que no quiera continuar la crianza, y luego adopción para los niños.
- Expediente 2001/18 Prevé procesos de adopción sumarísimos en los casos de mujeres que no deseen continuar con la gestación.
- Expediente 2862-D-2018: Declarar de interés nacional la promoción de la seguridad social especial para la madre y el niño en situación de vulnerabilidad.
- Expediente S-1328/18. Protección de la mujer embarazada y en situación vulnerable.
Por todo lo antedicho, agradecemos a los diputados y senadores presentes el apoyo y lucha incondicional que nos han demostrado en defensa de las dos vidas y reiteramos firmemente nuestra petición a que el Senado de la Nación rechace en forma absoluta y total el Proyecto de Ley.
Saludamos a Uds. respetuosamente,