Declaraciones de José Ignacio Viale – Secretario de Coordinación y Estrategia Legislativa en un comunicado sobre dictamen del Colegio de Abogados de la Provincia de Córdoba sobre el proyecto de ley de legalización del aborto en la Argentina.
“Instamos a la Legislatura de la Provincia a que instruya a los Senadores de la Provincia para no avanzar en un proyecto de ley que no solo se aparta de la Ley Suprema y de los Tratados Internacionales, sino que desconoce las diferencias de los que no tienen voz”.
“El Colegio de Abogados hace saber al público en general que el proyecto de ley en consideración del Honorable Senado de la Nación es contrario a los principios generales del derecho que aseguran el derecho a la vida; que con él se violan los Tratados Internacionales de los derechos humanos; los derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional y de la Provincia de Córdoba, y las normas del reciente Código Civil y Comercial de la Nación.
Además de ser contrario al orden jurídico público de los derechos humanos (por violación a los artículos 15, 16, 18, 19, 72 incl 22 y 23, entre los más destacados), el Proyecto abre la puerta para que la vida, que es un acontecimiento de la naturaleza, cuyas leyes escapan al capricho de los seres humanos, quede a disposición de los vaivenes de la política, los que ante la falta de consenso se resuelven por el peso de las mayorías, en el que las minorías quedan excluidas.
Al hacer depender a la vida del ser humano de las decisiones políticas, el Proyecto permite que se excluyan las diferencias, especialmente la de los más débiles, como son, en este, caso las personas por nacer.
Por otra parte al habilitarse un procedimiento legislativo en abierto desconocimiento de lo dispuesto por la Ley Suprema y los Tratados Internacionales sobre la defensa de la persona desde su concepción, permite que se de curso a iniciativas prohibidas por aberrantes. Mediante un trámite como el del Proyecto se podría librar a las resultas del mecanismo de mayorías y minorías la trata de personas, que es una modalidad de la esclavitud erradicada en nuestro suelo en el año 1813 y proscripta por el art. 15 de la Constitución Nacional.
En definitiva, en la medida en que se trata de un Proyecto de ley que habilita la extinción de la vida, resulta imprescindible que se de participación a toda la población, previa tarea de informarla adecuada y verazmente sobre la cuestión, siendo esta una tarea que le cabe a las Autoridades, para que se genere un cabildo abierto que permita a todos saber de qué se trata.
El fuerte fundamento ideológico que se ha dado a la cuestión, ha derivado en la aprobación de un Proyecto de ley por la H. Camara de Diputados, que carece de rigor científico, que se aparta de la técnica legislativa penal, e introduce obligaciones a cargo de terceros, las que necesariamente generarán innumerables reclamos judiciales.
Por ello, y a fin de fortalecer el sistema representativo de la República, afianzando la relación del pueblo de la Provincia con sus representantes en el Senado de la Nación, es que se les hace llegar la opinión del Colegio de Abogados de Córdoba,coincidente con la de las Academias Nacionales de Derecho, y a la vez, instamos a la Legislatura de la Provincia a que instruya a los Senadores de la Provincia para no avanzar en un proyecto de ley que no solo se aparta de la Ley Suprema y de los Tratados Internacionales, sino que desconoce las diferencias de los que no tienen voz.